18 enero, 2019
FeaturedUna breve introducción a Mitocríticas
Breve introducción a Mitocríticas, firmada por Guillermo Jiménez, sobre las dificultades de aproximar un tema académico al público general.
19 junio, 2020
El centro comercial como axis mundi
Presente en muchas culturas, el axis mundi o eje del mundo es un símbolo vinculado a las conexiones entre el cielo y la tierra. Trasladado a nuestro presente, en él encontramos semejanzas de forma y uso con los centros comerciales, espacios de congregación capitalista. Tabla de contenidos1 El axis mundi2 El axis mundi en la actualidad3 El centro comercial dentro de la cultura capitalista4 Rasgos comunes entre el axis mundi…
12 junio, 2020
Algunas consideraciones sobre el año sabático
El año sabático es un periodo temporal en el que una persona decide tomarse un descanso y dejar a un lado sus responsabilidades laborales. En su lugar, se concentra en otros menesteres, como atender a la familia, reinventarse laboralmente o viajar a lugares a los que, por lo general, no tiene la oportunidad de visitar. El origen del concepto es mucho más antiguo que nuestra actual concepción y se remonta…
3 junio, 2020
Mejores libros sobre mitología comparada
Los libros sobre mitología comparada son muchos, aunque aficionados y expertos coinciden a la hora de incluir los siguientes entre sus preferencias. Tabla de contenidos1 El héroe de las 1000 caras y Las máscaras de dios, de Joseph Campbell2 La rama dorada de Sir James George Frazer3 La diosa blanca, de Robert Graves4 Mitología comparada, de F. Max Müller El héroe de las 1000 caras y Las máscaras de dios,…
26 mayo, 2020
El juicio de Salomón en el folclore
El juicio de Salomón es uno de los episodios más populares de Libro I de los Reyes (3: 16-28). En él, se describe el litigio entre dos mujeres que dicen ser la madre del mismo niño. ¿Hasta dónde alcanza la influencia de este relato sapiencial?
12 mayo, 2020
El abismo en la mitología: historia de una caída
El abismo ocupa un lugar relevante entre los lugares mitológicos de diferentes culturas, casi siempre, asociado a un caos primordial o como morada de criaturas hostiles, como en el caso de los demonios. En la actualidad, la psicología y el folklore aprovechan el carácter alegórico del abismo para describir situaciones negativas o contrarias al proceder cotidiano. Tabla de contenidos1 El abismo en la mitología1.1 El Tártaro1.2 El Gehena hebreo2 El…
8 mayo, 2020
El héroe de las mil caras, de Joseph Campbell
Reseña de «El héroe de las mil caras», el revolucionario ensayo de Joseph Campbell publicado en 1949.
27 abril, 2020
Los gigantes mitológicos como chivo expiatorio
Análisis de la presencia de gigantes mitológicos en diversos mitos de renovación humana.
Repaso a las manifestaciones del diluvio universal en el mito, así como sus paralelismos históricos y alegóricos.
5 febrero, 2020
La manzana de la discordia: un superalimento mitológico
Estudio sobre la expresión «ser la manzana de la discordia», así como del simbolismo relacionado con este fruto en diferentes tradiciones.
Análisis de los mitos involucrados en el uso futbolístico de la palabra cancerbero, desde el perro de los Infiernos a los rituales de paso.