12 mayo, 2020
El abismo en la mitología: historia de una caída
El abismo ocupa un lugar relevante entre los lugares mitológicos de diferentes culturas, casi siempre, asociado a un caos primordial o como morada de criaturas hostiles, como en el caso de los demonios. En la actualidad, la psicología y el folklore aprovechan el carácter alegórico del abismo para describir situaciones negativas o contrarias al proceder cotidiano. El abismo en la mitología A efectos generales, el abismo en la mitología es…
27 abril, 2020
Los gigantes mitológicos como chivo expiatorio
Análisis de la presencia de gigantes mitológicos en diversos mitos de renovación humana.
Repaso a las manifestaciones del diluvio universal en el mito, así como sus paralelismos históricos y alegóricos.
5 febrero, 2020
La manzana de la discordia: un superalimento mitológico
Estudio sobre la expresión «ser la manzana de la discordia», así como del simbolismo relacionado con este fruto en diferentes tradiciones.
Análisis de los mitos involucrados en el uso futbolístico de la palabra cancerbero, desde el perro de los Infiernos a los rituales de paso.
«Dormirse en los laureles» es una expresión popular que cuenta con un origen mitológico. Tras ella se encuentra el mito de Apolo y Dafne, así como un mensaje moralizador vinculado al esfuerzo deportivo y géneros líricos como el epinicio.
28 febrero, 2019
El hiperbolismo épico en sus manifestaciones modernas
Anañizamos el fenómeno del hiperbolismo épico desde la Ilíada de Homero hasta los héroes del cine de acción hollywoodiense.
Análisis del mito de «Los siete contra Tebas» y la simbología del número siete en relación con la restitución del orden social.
30 enero, 2019
El mito de Medusa y la expresión ‘quedarse de piedra’
Texto sobre el mito de Medusa, presente en la expresión «quedarse de piedra». Incluye referencias al mito y un análisis etimológico de la voz «medusa».
Artículo sobre las relaciones entre los primeros videojuegos y el mito de Sísifo, con énfasis en los desarrollos cíclicos y la filosofía existencialista.